Objetivos

Una vez planteada la pregunta de investigación, es posible establecer con más precisión los objetivos, lo cual permitirá conducir la investigación hacia un horizonte particular; es decir, fijando objetivos se establece la dirección a seguir y los resultados a los que se espera llegar. 

Los objetivos constituyen los logros a alcanzarse en la investigación, lo que significa que los objetivos se conciben hacia la búsqueda de respuestas, de allí la pregunta: ¿qué se pretende lograr con la investigación? 


Dentro de la investigación, Quivy y Campenhoudt presentan varias dificultades con las que se enfrentan algunos investigadores: “Ya no sé dónde estoy; me parece que ni siquiera sé lo que busco; no tengo ni la menor idea de lo que debo hacer para continuar; tengo muchos datos…, pero no sé qué hacer con ellos; o incluso se dice, desde el principio, no sé por dónde empezar” (2001:12), 

Los objetivos, además de conducir la investigación, serán los parámetros para evaluar al término del proceso. Si se logran cumplir, la investigación está completa; si por el contrario los objetivos establecidos al inicio fueron demasiado ambiciosos o poco claros, probablemente los resultados no respondan a las expectativas que se tenían inicialmente. Es importante, entonces, tener claro por qué es necesario definir objetivos de investigación.

Los objetivos deben expresarse con claridad y ser específicos, medibles, apropiados y realistas —es decir, susceptibles de alcanzarse (Tucker, 2004)—. Son las guías del estudio y hay que tenerlos presentes durante todo su desarrollo. Al redactarlos, es habitual utilizar verbos y derivados del tipo: “describir”, “determinar”, “demostrar”, “examinar”, “especificar”, “indicar”, “analizar”, “estimar”, “comparar”, “valorar” y “relacionar” respecto de los conceptos o variables incluidas. Evidentemente, los objetivos que se especifiquen deben ser congruentes entre sí.

Los objetivos deben cumplir la tarea de dirigir la investigación, es decir, una vez fijados claramente, se sabrá con exactitud qué aspectos del tema son los que interesa conocer. Y una vez concluida la investigación, los objetivos logran la función de medir el cumplimiento del propósito del trabajo; de haberse alcanzado los objetivos, la pregunta de investigación quedará respondida.

La primera garantía de un objetivo bien planteado es una clara formulación del problema, porque en las investigaciones nada es aislado. Así que si acostumbras a redactar los objetivos primero que el planteamiento te auguramos un camino infructuoso y de penumbras, puesto que nadie camina y luego gatea. 

El objetivo general:
Define a dónde queremos llegar, 
Responde a la pregunta ¿El para qué?
Expresan el propósito central del proyecto

Los objetivos específicos:
Definen las estrategias para alcanzar el objetivo general, 
Responde a la pregunta ¿El como?

Es importante destacar que los objetivos deben ser alcanzables, estar directamente relacionados con el problema de investigación y además, en el caso de los objetivos específicos, deben tener una secuencia lógica, es decir, estar estructurados de manera progresiva con sensatez y coherencia abarcando todas las aristas que bordean la situación objeto de estudio, siempre dentro de los márgenes de la delimitación ya previamente establecida en la formulación del problema.

Entradas más populares de este blog

Protocolo de Investigación