Antecedentes del problema


Los antecedentes, son todos aquellos trabajos de investigación que preceden al que se está realizando, pero que además guarda mucha relación con los objetivos del estudio que se aborda. Todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado, constituye los antecedentes.
En los antecedentes se trata de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado con el fin de determinar el enfoque metodológico de la misma investigación.
Consultando antecedentes nos libramos del riesgo de investigar lo que ya está hecho. Por lo que es de suma importancia en este apartado analizar todo aquello que se ha escrito acerca del objeto de estudio: ¿qué se sabe del tema? ¿qué estudios se han hecho en relación a él? ¿desde qué perspectivas se ha abordado?

Los antecedentes son la sustentación teórica del problema de investigación u objeto de estudio, sin embargo, se debe ir más allá de la mera descripción y dado que generalmente las teorías representan una escuela, un grupo o un autor, se debe evitar abundar en teorías que sólo planteen un solo aspecto del fenómeno.

La función de los antecedentes (Salazar, 2002) es:

·  Delimitar el área de investigación;
·  Sugerir guías, áreas, nichos o líneas de investigación;
·  Hacer un compendio de conocimientos existentes en el área que se va a investigar;
·  Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, marcos de referencia;
·  Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios;
·  Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio;
· Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que este se centre en su problema evitando así posibles desviaciones del planteamiento original;
·  Provee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

Entradas más populares de este blog

Protocolo de Investigación