Protocolo de Investigación

Un protocolo de investigación es considerado el plan de trabajo que debe seguir el investigador. Se debe identificar lo que se quiere hacer, desde qué perspectiva se va a realizar y cómo se hará. El protocolo de investigación es un trabajo serio, por consiguiente, debe ser completo, confiable y debe tener validez.

Usualmente está conformado por los siguientes elementos: un título, un resumen, el planteamiento del problema, los objetivos de la investigación, el marco teórico, la metodología y las técnicas utilizadas, el análisis de los resultados, las referencias bibliográficas y los anexos.

Sin embargo, dependiendo del tipo de investigación se le añaden otras partes entre las cuales se encuentran: el cronograma, el presupuesto, entre otros

 


Comentarios

  1. La información que se presenta es sencilla y solo aborda los elementos de los que consta un trabajo de investigación, sin embargo seria mas completa si nos pusiera información mas detallada y sintetizada.
    La aportación que le doy a esta información serán los antecedentes y la justificación.
    los antecedentes, es información de elementos ya implementados los cuales servirán para que tu proyecto tenga un respaldo, te apoyara en decir porque esta inspirado y porque lo has innovado.
    y la justificación es un argumento del porque se realizara tu proyecto, podrás incluir la problemática de tu proyecto.

    por:
    Osiel G.M.P I-C 604

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Este blog, se ira actualizando constantemente conforme a sus comentarios y aportaciones, por el momento se presentan los antecedentes al problema y el planteamiento del problema.

      Borrar
  2. La información es muy cocreta. Es una forma simple de presentar la contextualización sobre un Protocolo de Investigación, ademas de que incluye los puntos claves de dicho tema.

    Por:
    José Carlos Cifuentes; IC - 604

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Por principio de cuenta necesitamos elegir el tema, trabajar con los antecedentes y plantearnos la problemática, para poder continuar con objetivos e hipótesis y así sucesivamente....de esta manera este blog se estará complementando poco a poco.

      Borrar
  3. La información presentada es muy importante para concretar una buena estructura de nuestro trabajo de investigación, así mismo dando una visión importante acerca de lo que es y a lo que queremos llegar permitiendo una mejor comprensión del tema, además de poder agregar los conceptos de cada uno de los aspectos a desarrollar como por ejemplo:
    RESUMEN:
    El resumen debe dar una idea clara al lector, sobre cuál es la pregunta central que la investigación pretende responder y su justificación. Debe explicitar las hipótesis (si aplica) y los objetivos de la investigación. Asimismo, el resumen debe contener un breve recuento de los métodos y procedimientos contenidos en el capítulo metodología.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El resumen o abstract, debe ser comprensible, sencillo, informativo, preciso, completo, conciso y específico. En tesis, se sugiere que no exceda las 320 palabras, el estándar es de 300. además, el resumen debe estar en el idioma original en nuestro caso es el español y en inglés.

      Borrar
  4. Es explicita la información para poder estructurar una buena investigacion pero seria a un mejor si vendría con ejemplos explicados pero es buena la información

    ResponderBorrar
  5. Oscar Gregorio Hernández8 de abril de 2018, 9:10 p.m.

    A criterio personal, cada investigador tiene como antecedente los pasos para la investigación, partiendo del la observación hasta concluir con los resultados; sin embargo hay un sin fin de metodologías para la obtención y cumplimiento de la hipótesis. Para llegar a obtener un excelente trabajo es necesario fundamentar cada premisa con información precisa y sustentada para que el lector crea que el trabajo o investigación realizada es confiable para una referencia próxima.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario